TIPOS DE VIDEO JUEGOS

TIPOS DE VIDEOJUEGOS, LA GRAN VARIEDAD

 Los videojuegos son una forma de entretenimiento que consiste en crear y recrear entornos y situaciones virtuales, en los que el jugador puede interactuar con uno o varios personajes, objetos o elementos, siguiendo unas reglas y unos objetivos determinados. Los videojuegos pueden tener diferentes fines, como educar, divertir, competir, socializar, etc.

Los videojuegos se pueden clasificar según diferentes criterios, como el público al que van dirigidos, la plataforma en la que se juegan, el modo de juego, la temática, el género, etc. En este artículo, nos vamos a centrar en el género, que es la categoría que define el tipo de jugabilidad y la dinámica de juego que tiene un videojuego. Dentro de cada género, puede haber subgéneros que especifican más el estilo o el enfoque del juego.

A continuación, te presento 4 tipos de videojuegos de un catalogo muy extenso, según su género, con una breve descripción y algunos ejemplos de cada uno:

  • Acción: Son videojuegos que requieren habilidad, reflejos y coordinación para superar obstáculos, enemigos y desafíos. Suelen tener un ritmo rápido y una alta intensidad. Dentro de este género, hay subgéneros como:

    • Acción y aventura: Combinan elementos de acción con otros de exploración, resolución de puzles, narrativa, etc. Suelen tener una ambientación y una historia elaboradas, y ofrecen una experiencia variada y completa. Ejemplos: Uncharted, Tomb Raider, Assassin’s Creed, The Legend of Zelda, God of War, etc.
    • Lucha: Enfrentan a uno o varios personajes en combates cuerpo a cuerpo o con armas, ya sea contra la máquina o contra otros jugadores. Suelen tener un sistema de movimientos, golpes y combos que hay que dominar para ganar. Ejemplos: Street Fighter, Mortal Kombat, Tekken, SoulCalibur, Super Smash Bros, etc.
    • Beat’em up: También conocidos como “yo contra el barrio”, son videojuegos en los que el jugador debe avanzar por niveles llenos de enemigos a los que debe derrotar a golpes, patadas, armas o elementos del escenario. Suelen ser ideales para jugar en cooperativo. Ejemplos: Streets of Rage, Final Fight, Double Dragon, River City Girls, etc.
    • Hack’n slash: Son similares a los beat’em up, pero con más énfasis en el uso de armas blancas o de fuego, así como de poderes o magia. Suelen tener una estética y una jugabilidad espectaculares, con muchos efectos visuales y sonoros. Ejemplos: Devil May Cry, Bayonetta, Ninja Gaiden, God of War, etc.
  • Arcade: Son videojuegos que se basan en la mecánica de superar pantallas o niveles con una dificultad creciente, y que suelen tener una duración corta y una jugabilidad sencilla. Suelen estar inspirados en los juegos de las máquinas recreativas, y tienen un estilo retro o pixelado. Dentro de este género, hay subgéneros como:

    • Plataformas: Consisten en controlar a un personaje que debe saltar, correr, trepar, etc., por diferentes escenarios, evitando caer al vacío o chocar con enemigos u obstáculos. Suelen tener una estética colorida y divertida. Ejemplos: Super Mario, Sonic, Donkey Kong, Rayman, Crash Bandicoot, etc.
    • Laberintos: Son videojuegos en los que el jugador debe encontrar la salida de un laberinto, recogiendo objetos, evitando trampas o enemigos, etc. Suelen tener una vista cenital o isométrica. Ejemplos: Pac-Man, Bomberman, The Binding of Isaac, etc.
    • Aventuras: Son videojuegos que se centran en la narrativa, la exploración y la resolución de puzles. Suelen tener una ambientación y una historia elaboradas, y ofrecen una experiencia inmersiva y emotiva. Ejemplos: The Last of Us, Life is Strange, The Walking Dead, etc.
  • Estrategia: Son videojuegos que requieren planificación, análisis y toma de decisiones para conseguir un objetivo. Suelen tener un ritmo pausado y una alta complejidad. Dentro de este género, hay subgéneros como:


    • Estrategia en tiempo real (RTS): Consisten en gestionar recursos, construir bases, crear unidades y combatir contra otros jugadores o contra la máquina, en un escenario que se desarrolla en tiempo real. Suelen tener una vista aérea o isométrica. Ejemplos: Age of Empires, StarCraft, Warcraft, Command & Conquer, etc.
    • Estrategia por turnos (TBS): Son similares a los RTS, pero con la diferencia de que el juego se divide en turnos, en los que cada jugador puede realizar una serie de acciones limitadas. Suelen tener una vista aérea o isométrica. Ejemplos: Civilization, XCOM, Fire Emblem, Advance Wars, etc.
    • Estrategia de defensa de torres (TD): Son videojuegos en los que el jugador debe defender una zona o un punto de interés, colocando torres u otras estructuras que atacan a las oleadas de enemigos que intentan invadir. Suelen tener una vista aérea o isométrica. Ejemplos: Plants vs Zombies, Kingdom Rush, Bloons TD, etc.
  • Simulación: Son videojuegos que intentan recrear de forma realista o ficticia algún aspecto de la vida real, como conducir, volar, gestionar, etc. Suelen tener un alto grado de detalle y personalización, y ofrecen una experiencia inmersiva y variada. Dentro de este género, hay subgéneros como:

    • Simulación de vehículos: Consisten en controlar un vehículo, ya sea terrestre, aéreo o marítimo, siguiendo unas normas de conducción o de vuelo, o compitiendo contra otros vehículos. Suelen tener una vista en primera o en tercera persona. Ejemplos: Gran Turismo, Forza, Need for Speed, Flight Simulator, Euro Truck Simulator, etc.
    • Simulación de vida: Consisten en crear y controlar uno o varios personajes, que viven en un mundo virtual, y que deben satisfacer sus necesidades, desarrollar sus habilidades, relacionarse con otros personajes, etc. Suelen tener una vista en tercera persona. Ejemplos: Los Sims, Animal Crossing, Stardew Valley, Harvest Moon, etc.
    • Simulación de gestión: Consisten en administrar un negocio, una ciudad, un parque, un hospital, un zoo, etc., gestionando los recursos, el personal, los clientes, los servicios, etc. Suelen tener una vista aérea o isométrica. Ejemplos: SimCity, RollerCoaster Tycoon, Theme Hospital, Zoo Tycoon, etc.
  • Deportes: Son videojuegos que recrean algún deporte o actividad física, ya sea individual o colectiva, siguiendo unas reglas y unos objetivos. Suelen tener un alto grado de realismo y de licencias oficiales, y ofrecen una experiencia competitiva y divertida. Dentro de este género, hay subgéneros como:

    • Deportes de equipo: Consisten en controlar a un equipo o a un jugador de un deporte colectivo, como fútbol, baloncesto, béisbol, hockey, etc., compitiendo contra otros equipos o contra la máquina. Suelen tener una vista en tercera persona. Ejemplos: FIFA, NBA 2K, MLB The Show, NHL, etc.
    • Deportes individuales: Consisten en controlar a un deportista o a un vehículo de un deporte individual, como tenis, golf, boxeo, motociclismo, etc., compitiendo contra otros deportistas o contra la máquina. Suelen tener una vista en primera o en tercera persona. Ejemplos: Top Spin, Tiger Woods PGA Tour, Fight Night, MotoGP, etc.


Estos son solo algunos de los diferentes tipos de videojuegos, tu eliges cual quieres jugar y cuales te gustan :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS

LA ADICCION DE LOS VIDEO JUEGOS